sábado, 26 de septiembre de 2015

Cumpleaños 30

Vuelvo a cumplir años, la sensación es rara porque quiero pasar desapercibido. Vuelvo a estar solo, aunque no por ello infeliz. Hay momentos en que te asalta una especie de lucidez que de pronto es como si pudieras ver a través de las paredes y descubrir otra dimensión de la que te has olvidado, o que habías decidido pasar por alto con tal de seguir manteniendo las diversas ilusiones que hacen posible la vida, y en particular la vida con otras personas. Y en ese punto me encuentro yo. 

domingo, 23 de agosto de 2015

Filtro 'vintage' antes del Instagram




Sí, esta foto es de 1913, cien años antes de los filtros 'vintage' de Photoshop o Instagram, Mervyn O'Gorman retrató así a una joven en el amanecer de la fotografía a color. 

Cuando la vi por primera vez, pensaba que era una noticia clásica de desinformación, pero no es así, no es una fotografía del siglo XXI. Es de los inicios del siglo XX. En 1913, un tal  Mervyn Joseph Pius O'Gorman retrató así a su supuesta hija, Christina, usando el autocromo, una de las técnicas más primitivas de la fotografía a color. 

La primera incógnita de estas imágenes es su retratada, Christina, la musa que podemos apreciar, se asume que era la hija del fotógrafo, Mervyn O'Gorman, un ilustre ingeniero británico que tomó esta serie de fotos en 1913 usando la técnica del autocromo, en los albores de la fotografía a color. Sin embargo, no se sabe quién era Christina. No hay ningún registro que confirme si era su hija. 

La técnica que utilizó O'Gorman para inmortalizar a su hija en color en 1913 fue el autocromo. La clave para conseguir el milagro eran unas placas de vidrio cubiertas de granos de patata de tamaño microscópico teñidos de rojo, verde y magenta. Al tomar la fotografía, la luz atravesaba estos filtros e impactaba la emulsión fotográfica para producir la imagen a color. ¿Los que toman fotos en Instagram sabrán de esa proeza técnica? 

Finalmente, lo que más me interesa de estas fotos, es el ambiente de tranquilidad que se respiraba en Europa antes del inicio de la Primera Guerra mundial.


¿Qué será de la vida de Christina? Según investigadores de la foto, dicen que nació en 1890. Esto concuerda con la edad de la modelo de las fotos.

Hermosa. El paisaje onírico que enmarca a Christina en varias de estas fotografías es una playa
Día de playa en familia.

Hermosa modelo.

Técnica del autocromo.
La técnica empleada es del autocromo, en los albores de la fotografía a color.
Christina  pasea por la playa una mañana cualquiera de 1913.

domingo, 19 de julio de 2015

Izquierda ahora

Después de la caída del comunismo y del desastre de los populismos socialistas en la década de los ochentas, los comunistas y socialistas empiezan a identificarse con casusas de la justicia y de la libertad, se han colocado en el lado de los más débiles del sistema y luchan contra un capitalismo que no tiene límites, pues afecta a la clase trabajadora y exprime el medio ambiente.

Todo bien, sin embargo hoy hay una izquierda que aparece en crisis o desilusionada y las políticas se juegan en el centro. ¿La razón?

Lo que pasa es que cierta izquierda, cuya bandera de batalla por las masas deshere desheredadas y huérfanas de identidad acabó aburguesándose, contagiándose de los pecados de la derecha hasta perder su virginidad ética. Esto pasó con el gobierno de Humala.


domingo, 28 de junio de 2015

Domingo

Hay un funeral en medio de una fiesta, un sepulcro en medio de las flores. Hay  ácido en vez de agua  y relámpagos en vez de luz. 

Hay resurrección de demonios, caídas de buenos y festines salvajes.

sábado, 27 de junio de 2015

Perú

Al Perú no lo comprendo, lo único que sé es que fermenta cada día más y se ha convertido en un trago muy amargo. Este es un País donde las espinas cada día crecen más y las fieras son más poderosas.
 
En sus calles no hay fiesta de niños, sino ebrios que dan un espectáculo grotesco y chato.
Se vive en permanente estado de emergencia, hay una constante guerra civil y en vez de unión hay desunión. El único banquete que hay es el hambre, el templo que más se visita hay ceremonias banales . Hay un plato vacío , parque sin flores, habitación abandonada y un grito angustiado. 
 
La sangre brota en las calles hasta llegar al Horizonte y de ahí retorna como una resaca sin fin.
 
País es luto, escándalo, desesperación, crisis, violencia, crimen, fracaso y olvido.
 
El País no es mío, ni tuyo, no es de nosotros, es de ellos que nos los quitan. Hay que tomarlo, atarlo, estrecharlo contra nuestro pecho, clavarlo como un puñal en nuestro corazón, besarlo en la frente como un hijo, padre y abuelo. 
 
Yo creo que el Perú es gentil cuando lo tratas bien.



lunes, 15 de junio de 2015

No puedo dormir



Me dan miedo los sueños lúcidos: ¿qué pasa si después no puedo escapar del sueño? ¿Sería horrible no? Quedar atrapado en un sueño para siempre y no poder salir. Ahora me dicen que la vida es un sueño. Yo respondo que puede ser, sólo que no estoy “lúcido”, es decir, no tengo consciencia de mi condición de “soñador” , y cuando estoy despierto , puede que esté soñando, pero no sé quién sería el soñador, ni tengo acceso a recuerdos o información sobre este.

Lo que me da miedo del sueño lúcido, a diferencia del sueño de “natural” es que sí tienes referencia a la vida despierta, sabes que existe, entonces estás consciente de que puedes regresar, ¿qué pasa si después no puedes?

Ahora no tengo ningún tipo de problema, si estoy soñando, no tengo consciencia alguna sobre la realidad “externa”. Eso es lo que hace los sueños normales inofensivos: que usualmente no tienes consciencia de tu estado de durmiente/soñador ni de que hay una “realidad externa”.

lunes, 11 de mayo de 2015

País de mierda y dios es satánico

Atascado en un tráfico horrible y estrésante en la avenida angamos, pensaba acerca de una posible solución a este mal que afecta a millones de limeños. En mi cabeza decía: "algo se podrá hacer", sin embargo cuando más me profundizaba en el tema, viaje a una retrospectiva que llego hasta la invasión de los españoles y volví a la pregunta de Zabalita: " en qué momento se jodio el Perú? " 

Iniciemos el viaje, el problema del tráfico en Lima a parte de la incapacidad y corrupción de las autoridades de turno, gran parte de la culpa la tienen también los que tienen los autos privados, ya que inundan las calles que no tienen capacidad para sopórtalos. Además, el estado también es culpable por no dar otras opciones en ese sentido. Por ejemplo, crear un bono chatarrero para que los autos viejos dejen de circular o prohibir cierto tipo de vehículos no entren a zonas donde las calles no se dan abasto. 

Pienso otra vez y me pregunto cómo hemos llegado a tal situación, serán los ochentas donde se consolido la informalidad como estilo de vida, Fujimori cuando impuso el neoliberalismo para traer autos o los españoles de mierda con su colonialista europea o Atahualpa por no poder defender bien su imperio contra 500 invasores. Creo que volver el pasado y encontrar culpables no va ayudar en nada, más bien te darás cuenta que todo es una mierda. 

Sin embargo, vuelvo con este tema y cito a Jared Diamond en Guns Germs and Steel, al final occidente se desarrolla por encima del resto del mundo gracias a las condiciones geograficas, la fauna y flora de su zona, mientras mejores condiciones de tierras tengas, la cosa va a ser muy buena. 

En fin, como se darán cuenta mi texto se me fue de las manos, quería tratar un tema específico y al final me fui por otro, pero concluyo que el problema del Perú es su supuesta riqueza: su condición geográfica, la tierra nos hizo de una manera que no facilita la comunicación, por lo tentó no llegan los colegios y hospitales y finalmente no podemos crear una nación. 


O sea dios es satanas conchadumadre. 

Pd: tengo una mala redacción ;(